Nosotros

Mostrando entradas con la etiqueta Matematica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matematica. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2016

Numeros Complejos. Clinicas Pruebas Nacionales | Juega Ya

Numeros Complejos. Clinicas Pruebas Nacionales | Juega Ya



Numeros Complejos. Clinicas Pruebas Nacionales | Juega Ya

Bueno, siguiendo con los temas de matemática, ahora te presento lo relacionado con los Números Complejos



Pon en practica todo lo que sabes de estos temas practicando con estos itemes.







Anteriormente publique unos itemes relacionados con la Lógica y La Teoría de Conjuntos y el Álgebra y lasFunciones Algebraicas  Puedes entrar allí si te interesa practicar sobre esos temas.



Cuanto mas practiques mejor te ira en las pruebas nacionales. Y si no tienes que ir a esas pruebas porque ya saliste del bachillerato, aun  puedes practicar porque estos el conocer estos temas te ayudan mucho en tu desempeño universitario.



Bueno aquí están, a practicar... 

Practica   en Linea


lunes, 11 de abril de 2016

Funciones Algebraicas. Clinicas Pruebas Nacionales Matematica | Juega Ya



Funciones Algebraicas. Clinicas Pruebas Nacionales Matematica | Juega Ya: Practica para las pruebas nacionales.

Bueno, siguiendo con los temas de matemática, ahora te presento lo relacionado con las funciones algebraicas


Pon en practica todo lo que sabes de estos temas practicando con estos itemes.

sábado, 5 de diciembre de 2015

Preparate para las Pruebas nacionales desde ya

Preparate para las pruebas nacionales desde ya


Hola a todos. Las pruebas nacionales representan la ultima puerta que debes cruzar para hacer bachiller.

Al igual que un atleta entrena y practica mucho antes de presentarse a una competencia, es bueno que tu arranques desde ahora y te pongas a practicar para que estes listo cuando tengas que recibir las mencionadas pruebas.

Te comparto estos itemes de matematicas que te seran de gran ayuda, ya que tienen la misma forma que tendra la prueba.

Ponte en eso y practica fuerte.


Las aventuras Matematicas de Daniel




Las aventuras matematicas de Daniel

Este es un libro muy interesante. Te invito a que lo leas tanto si eres estudiante como eres docente. Descubriras muchas cosas interesantes en cada uno de sus capitulos.

Puedes descargar el libro desde este link: Descargar aqui el libro

Te presento la lista de capitulos para que te animes a leer este interesante libro:

ÍNDICE 
Presentación...................................................................................................11
Inicio escolar..................................................................................................13 
Adiós Matemática Moderna.........................................................................17 
Rumbo al Constructivismo..........................................................................23
Los problemas de los problemas................................................................29 
Conversando con Dios.................................................................................39 
Un mundo sin números...............................................................................45 
Temor, monedas, dados y azar....................................................................51 
Las agujas y un enigma.................................................................................57 
Conociendo la PSU.......................................................................................63 
Cálculos y temblores.....................................................................................69 
Fracciones continuas.....................................................................................75 
Asesinatos y fósiles........................................................................................79 
Placas patentes...............................................................................................87 
Verificando mi dígito....................................................................................93 
¿Variaciones o Combinaciones?..................................................................97 
El mayor, por ahora....................................................................................103 
Bella y brillante.............................................................................................107 
Mi nombre es Carl Friedrich Gauss.........................................................111 
El misterio de la Racionalización..............................................................115 
Entre risas y semejanzas.............................................................................119 
El oro perfecto.............................................................................................123 
Atletismo numérico.....................................................................................127 
Modelos de la vida.......................................................................................133 
Preguntas que complican...........................................................................139 
La disertación de Mario..............................................................................149 
Viernes cultural: Arquímedes y las comunicaciones..............................153 
¿Cómo se lo digo?.......................................................................................159 
Función comercial y geométrica...............................................................163 
No confundir...............................................................................................167 ¡Taxi!..............................................................................................................171 
Estadística en la PSU..................................................................................175 
Siempre positivo..........................................................................................181 
La pena de la injusticia................................................................................185 
Lenguaje algebraico con tortuga incluida................................................189 
Cine en el aula..............................................................................................195 
Cigarras matemáticas..................................................................................199 
Cobro telefónico..........................................................................................203 
Semana de la Matemática...........................................................................209 
Camino alrededor de la piscina.................................................................213 
Preparando olímpicos.................................................................................215 
El Teorema del Viejo..................................................................................221 
Métodos varios............................................................................................227 
Un tartamudo famoso................................................................................231 
Verificando y cantando a Thales...............................................................235 
Circunferencia de la Tierra.........................................................................243 
La fiesta de los Primos................................................................................249 
El calculista...................................................................................................255 
Colón y la mesa............................................................................................259 
La bandera y su estrella solitaria................................................................263 
Stand and Deliver........................................................................................269 
Simetría con papel.......................................................................................271 Teselando......................................................................................................277 
Concurso matemático.................................................................................283 ¿Demostraciones?........................................................................................289 
Preparando maletas.....................................................................................301 
Mundo fractal...............................................................................................307 
Timos matemáticos.....................................................................................315 
Demostración visual...................................................................................319 
Para que no queden dudas.........................................................................325 Bibliografía...................................................................................................331 Webgrafía......................................................................................................335 

martes, 25 de febrero de 2014

Tarea 7. Puntos importantes de un triangulo. Pág. 124

1. ¿a que se llama incentro de un triangulo? Da ejemplo

2. ¿a que se llama circuncentro de un triangulo? Da ejemplo

3. ¿a que se llama baricentro de un triangulo? Da ejemplo

4. Realiza una reacción personal sobre el tema y súbelo a la página.

domingo, 19 de enero de 2014

Tarea 4. Inecuaciones. Pag 117

1. ¿Qué es una inecuación? Da ejemplo

2. ¿Qué importancia tienen las inecuaciones? Da ejemplo

3. ¿Qué son inecuaciones de primer grado? Da ejemplo

4. ¿Cuál es el procedimiento de simplificación de las inecuaciones? Da ejemplo

5. ¿Qué son las inecuaciones lineales en dos variables? Da ejemplo

6. Revisa los ejemplos de la pág. 119 de cómo se resuelve una inecuación.

7. Resuelve los ejercicios de la pág. 119

8. Realiza una reacción personal sobre el tema y súbelo a la página.

Tarea 3: intervalos en los números reales. Pag 113.

1. ¿Qué es un intervalo? Da ejemplo

2. ¿Qué son intervalos abiertos? Da ejemplo

3. ¿Qué son intervalos cerrados? Da ejemplo

4. ¿Qué son intervalos mixtos? Da ejemplo

5. ¿qué es un intervalo mixto en forma de desigualdad? Da ejemplo

6. Describe los intervalos en los que solo es conocido uno de sus extremos. Da ejemplos

7. ¿Cómo se obtiene la longitud de un intervalo? Da ejemplo

8. ¿Cómo se obtiene la abscisa del punto medio de un intervalo? Da ejemplo

9. ¿Qué son intervalos no acotados? Da ejemplo

10. ¿Qué son intervalos acotados? Da ejemplo

11. Realiza los ejercicios propuestos pág. 116.

Tarea 2: las desigualdades. Pag 110

1. ¿Qué son las desigualdades? Da ejemplo

2. ¿Qué dice la propiedad de adición o suma algebraica? Da ejemplo

3. ¿Qué dice la propiedad de multiplicación y división por un número positivo? Da ejemplo

4. ¿Qué dice la propiedad de multiplicación y división por un número negativo? Da ejemplo

5. Realiza los ejercicios pág. 112

lunes, 9 de diciembre de 2013

Exonerados Segundo Bachillerato

Estos son los exonerados de los cursos de segundo de bachillerato:

Números Segundo A

4,6,10,11,12,14,18,21,22,24,26,27,28,29

Números Segundo B

1,4,5,7,8,9,10,11,12,13,15,17,19,22,24,25,26,28

 

Nota: los de Segundo C, se los digo Mañana.feliz-navidad

jueves, 5 de diciembre de 2013

Practica Final

Como parte de las tareas de finalización del semestre, te pido que hagas lo siguiente:
1) Realiza un breve resumen de todos los cuestionarios que vimos en  clase y súbelo como comentario a esta entrada.
Recuerda que hay un premio para aquel que haya terminado todo a mas tardar el viernes 6 de diciembre.
Este premio es la exoneración del examen final y es solo para aquellos que tangan muy buenas calificaciones.
feliz-navidad

jueves, 21 de noviembre de 2013

Mas cuestionarios de Noviembre

Cuestionario 48: Consideraciones sobre la ecuación lineal. Pag 102

1. ¿Cuándo dos rectas son paralelas? Da ejemplo

2. ¿Cuándo dos rectas coinciden? Da ejemplo

3. ¿Cuándo dos rectas son perpendiculares? Da ejemplo

4. ¿Qué es un haz de rectas? Da ejemplos

5. ¿Qué son rectas verticales? Da ejemplo

6. Qué son rectas horizontales? Da ejemplo

Cuestionario 49: Proporcionalidad directa e inversa. Pag 106

1. ¿Cuándo dos variables están en función de proporcionalidad inversa? Da ejemplo

2. ¿Qué es funcion de proporcionalidad directa? Da ejemplo

3. Realiza los ejercicios de las paginas 107-108.

Cuestionario 50: Introduccion a los conjuntos numéricos. Pag 108

1. ¿Qué son conjuntos numéricos y cuales son?

2. ¿Qué es el conjunto de los números naturales? Da ejemplo

3. ¿Qué es el conjunto de los números enteros? Da ejemplos

4. ¿Qué es el conjunto de los números racionales? Da ejemplo

5. ¿Qué es el conjunto de los números irracionales? Da ejemplo

6. ¿Qué es el conjunto de los números reales? Da ejemplo

Cuestionario 51: Desigualdades. Pag 110

1. ¿Cuáles relaciones presentan dos números reales? Da ejemplo

2. ¿Qué son desigualdades? Da ejemplo

3. ¿Cuáles son la propiedades de las desigualdades? Da ejemplos de cada una

4. Realiza los ejercicios pag 112

Cuestionario 52: intervalos en los números reales. Pag 113

1. ¿Qué es un intervalo? Da ejemplo

Cuestionario 53: clasificación de los intervalos. Pag 113

1. ¿Qué son intervalos abiertos? Da ejemplos de sus tres formas

2. ¿Qué son intervalos cerrados? Da ejemplos de sus tres formas

3. ¿Qué son intervalos mixtos? Da ejemplo de sus tres formas

4. Habla de los intervalos donde solo es conocido uno de sus extremos.

5. Realiza ejemplos de graficas de intervalos.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Cuestionarios mes de Noviembre: El renacimiento de las ciencias y el arte

Nota: Pueden ir trabajando estos temas y asi ganar tiempo.ciencia_vs_sabiduriaThumbs up

Cuestionario 38: Sistemas de coordenadas. Pag 87

1. ¿Qué es el sistema de coordenadas cartesianas o rectangulares?

2. ¿Qué es el sistema unidimensional? Da ejemplos

3. ¿Qué es el sistema bidimensional? Da ejemplos

4. ¿Qué es el sistema tridimensional? Da ejemplos

5. Revisa y analiza los ejercicios propuestos de la pag 89

6. Realiza los ejercicios propuestos de la pag 89

Cuestionario 39: conjunto producto o producto cartesiano. Pag 90

1. ¿Qué es un par ordenado? Da ejemplo

2. ¿Qué es el conjunto producto de dos conjuntos A y B?

3. ¿Cómo es la notación conjuntista simbólica de conjunto producto?

4. Da ejemplo de producto cartesiano

5. ¿Cómo se representa gráficamente el producto cartesiano? Da ejemplo

6. ¿Qué es un diagrama de árbol? Da ejemplo.

Cuestionario 40: Relacion Binaria de dos conjuntos A y B. pag 51.

1. ¿Qué es la relación binaria de dos conjuntos y como se simboliza? Da ejemplo

2. ¿Qué es conjunto solución? Da ejemplo

3. ¿Qué es el dominio de la relación? Da ejemplo

4. ¿Qué es el dominio de imágenes, codominio o rango de la relación? Da ejemplo

5. ¿Cómo se representa en forma grafica una relación? Da ejemplo

6. Realiza los ejercicios propuestos de la pag 92

Cuestionario 41: Funcion. Pag 92.

1. ¿Qué es una función? Da ejemplos

2. Realiza los ejercicios de la pag 94

Cuestionario 42: Clasificación de las funciones. Pag 95

1. ¿Qué es una función inyectiva? Da ejemplos

2. ¿Qué es una función sobreyectiva? Da ejemplos

3. ¿Qué es una función biyectiva? Da ejemplos

4. ¿Qué es una función constante? Da ejemplos

5. ¿Qué es una función idéntica? Da ejemplos

6. ¿Qué es una función inversa? Da ejemplos

7. Realiza los ejercicios propuestos de la pag 98

Cuestionario 43: Funciones analíticas y empíricas. Pag 98

1. ¿Qué son las funciones analíticas?

2. ¿Qué son funciones empiricas? Da ejemplo

Cuestionario 44: Funciones algebraicas y trascendentes. Pag 99

1. ¿Qué son funciones algebraicas? Da ejemplo

2. ¿Qué son funciones trascendentes?

Cuestionario 45: Funciones polinomicas. Pag 99

1. ¿Qué son funciones polinomicas? Da ejemplo

2. ¿Qué es el gado de una función polinomica?

3. ¿Cómo se clasifican las funciones polinomicas de acuerdo al grado? Da ejemplo

Cuestionario 46: Funciones de primer grado o función lineal. Pag 100

1. ¿Por qué a las funciones de primer grado se les llama funciones lineales?

2. ¿Qué es una función lineal? Da ejemplos

Cuestionario 47: Ecuacion. Pag 101

1. ¿Qué es una ecuación? Da ejemplos

2. ¿Qué es una ecuación de primer grado en una variable?

3. ¿Qué es una ecuación de primer grado en dos variables? Da ejemplos

4. Realiza los ejercicios propuestos de la pag 102.